¿Quién instituyó el Registro Civil?
El Registro Civil es un organismo del Estado en
el que básicamente están contenidos los datos civiles de los ciudadanos de ese
país.
Los comienzos de este ente fueron en las
culturas orientales donde se practicaban censos, y era obligatorio que los
padres registraran el nacimiento de sus hijos.
A medida que fueron avanzando los años este
organismo se fue modificando y se fueron incluyendo las inscripciones de
matrimonios, nacimientos y defunciones para hacerlos oficiales ante las
autoridades.
En España se tienen datos del comienzo de un
Registro Civil como tal para el siglo XIX, y desde allí ha continuado
funcionando y se le han realizado modificaciones hasta la actualidad.
¿Quién compone el registro civil?
El Registro Civil es un organismo que tramita las solicitudes de los ciudadanos de la nación con
respecto al estado civil y legal de los mismos. Como es un servicio público se encuentra bajo
la supervisión del Ministerio de Justicia del Estado, por lo que los ciudadanos
pueden adquirir información acerca de sus trámites en la Sede Electrónica del
Ministerio de Justicia también.
Es un organismo que está compuesto por las
autoridades y profesionales que están autorizados a manejar la información de
los ciudadanos y a procesar con eficacia las solicitudes de los mismos.
¿Es necesario que los progenitores acudan al
Registro Civil después de hacer la inscripción de nacimiento por el Centro
Sanitario?
Después de haber realizado la inscripción del
nacimiento de un bebé desde el Centro Sanitario donde ocurrió el hecho, es
posible que los progenitores se pregunten si es necesario que asistan
personalmente al Registro en el que se inscribieron los datos.
Esto no es necesario, ya que por medio de la
comunicación electrónica, el Centro Sanitario envía al Registro Civil todos los
documentos requeridos. Solo deben dirigirse al Registro Civil en caso de que
haya ocurrido un error con alguno de los datos proporcionados.
0 comentarios:
Publicar un comentario